miércoles, 17 de diciembre de 2008

capitulo II

MARCO TEORICO

2.1. INVESTIGACION – ACCION.-

Según Aquepucho – (2002, e.p. Domínguez 2003) Es un método de investigación en el que el investigador tiene un doble rol, el de investigar y el de participante, combina dos tipos de conocimientos teórico y un contextual.
Este método de investigación es usado por los docentes para resolver un problema práctico mediante el uso del método científico. Una investigación – acción no tiene un punto final porque siempre plantea nuevas interrogantes.
Según el Modulo de Metodología de Investigación (2007). La investigación persigue el estudio de los problemas prácticos, la unión de la teoría con la práctica, intenta dar protagonismo al práctico como principal agente del proceso con el fin de lograr mejora de una situación o realidad concreta, bien sea social, cultural, política o educativa.

2.2. AGRESIVIDAD.-

2.2.1. DEFINICION.-
El término agresividad hace referencia a un conjunto de patrones de actividad que pueden manifestarse con intensidad variable, incluyendo desde la pelea física hasta los gestos o expansiones verbales que aparecen en el curso de cualquier negociación. La palabra agresividad procede del latín, en el cual es sinónimo de acometivididad. Implica provocación y ataque. Como adjetivo, y en sentido vulgar, hace referencia a quien es “propenso a faltar al respeto, a ofender o a provocar a los demás.
Se presenta como una mezcla secuenciada de movimientos con diferentes patrones, orientados a conseguir distintos propósitos. La conducta agresiva es una manifestación básica en la actividad de los seres vivos. Su presencia en la totalidad del reino animal y los resultados de las investigaciones sobre la misma le dan el carácter de fenómeno "multidimensional" (Huntington y Turner, 1987; Mos y Oliver, 1988).
La agresividad (del latín gradior, gradi + ad = marchar contra) viene a ser un carácter fundamental de cualquier ser vivo. Es un concepto originario de la biología, que ha dado relevancia a su vínculo con el instinto sexual y el sentido de territorialidad, que también es asumido por la psicología. O también se refiere: La palabra agresividad viene del latín "agredí" que significa "atacar". Implica que alguien está decidido a imponer su voluntad a otra persona u objeto incluso si ello significa que las consecuencias podrían causar daños físico o psíquico (Pearce, 1995).
Buss (1961), define a la agresividad como una respuesta consistente en proporcionar un estimulo nocivo a otro organismo.
Bandura (1973) dice que es una conducta perjudicial y destructiva que socialmente es definida como agresiva.
Patterson (1977) dice que la agresión es "un evento aversivo dispensando a las conductas de otra persona". Utiliza el término "coerción" para referirse al proceso por el que estos eventos aversivos controlan los intercambios diádicos.
Para Dollar, Miller, Mowrer y Sear (1939) es una conducta cuyo objetivo es dañar a una persona o aun objeto.
Revisando las diferentes definiciones podemos concluir que la agresividad es cualquier forma de conducta que pretende causar daño físico o psicológico a alguien u objeto, ya sea este animado o inanimado.

2.2.2. CONDUCTA AGRESIVA.-
Las conductas agresivas son conductas intencionadas, que pueden causar daño ya sea físico o psíquico. Conductas como pegar a otros, burlarse de ellos, ofenderlos tener rabietas o utilizar palabras inadecuadas para llamar a los demás.

2.2.3. CLASIFICACION DEL COMPORTAMIENTO AGRESIVO.-
Según Buss (1961), podemos clasificar el comportamiento agresivo atendiendo tres variables:
Ø Según la modalidad: Puede tratarse de una agresión física (por ejemplo un a taque a un organismo mediante armas o elementos corporales) o verbal ( como una respuesta vocal que resulta nocivo para el otro organismo, como, por ejemplo, amenazar o rechazar).
Ø Según la relación interpersonal: La agresión puede ser directa (por ejemplo, en forma de amenaza, ataque o rechazo) o indirecta (que pude ser verbal como divulgar un cotilleo, o física, como destruir la propiedad de alguien).
Ø Según el grado de actividad implicada: La agresión puede ser activa (que incluye todas las mencionadas) o pasivas (como impedir que el otro puedas alcanzar su objetivo, o como negativismo). La agresión pasiva suele ser directa, pero a veces puede manifestarse indirectamente. En el caso de los niños, generalmente suele presentarse la agresión en forma directa, como un acto violento contra una persona. Este acto violento puede ser físico, como patadas, pellizcos, empujones, golpes, etc.; o verbal, como insultos, palabrotas, amenazas. También puede manifestar la agresión de forma indirecta o desplazada, según el cual el niño arremete contra los objetos de las personas que ha sido el origen del conflicto.


2.2.4. TEORIAS SOBRE EL COMPORTAMIENTO AGRESIVO.-
De acuerdo a Ballesteros (1983), las teorías que se han formulado para explicar la agresión, pueden dividirse en:

· Teorías Activas
Son aquellas que ponen el origen de la agresión en los impulsos internos, lo cual vendría a significar que la agresividad es innata, por cuanto viene con el individuo en el momento del nacimiento y es consustancial con la especie humana. Estas teorías son las llamadas teorías biológicas. Pertenecen a este grupo las Psicoanalíticas (Freud) y las Etológicas (Lorenz, store, Tinbergen, Hinde) principalmente.
La teoría Psicoanalítica postula que la agresión se produce como un resultado del "instinto de muerte", y en ese sentido la agresividad es una manera de dirigir el instinto hacia afuera, hacia los demás, en lugar de dirigirlo hacia uno mismo. La expresión de la agresión se llama catarsis, y la disminución a la tendencia a agredir, como consecuencia de la expresión de la agresión, efecto catártico.
Por su parte lo Etólogos han utilizado sus observaciones y conocimientos sobre la conducta animal y han intentado generalizar sus conclusiones al hombre. Con el conocimiento de que, en los animales, la agresividad es un instinto indispensable para la supervivencia, apoyan la idea de que la agresividad en el hombre es innata y pude darse sin que exista provocación previa, ya que la energía se acumula y suele descargarse de forma regular.

· Teorías Reactivas
Son teorías que ponen el origen de la agresión en el medio ambiente que rodea al individuo, y percibe dicha agresión como una reacción de emergencia frente a los sucesos ambientales. A su vez las teorías reactivas podemos clasificarlas en teorías del Impulso y teoría del Aprendizaje Social.
Las teorías del Impulso comenzaron con la hipótesis de la frustración-agresión de Dollar y Millar (1939) y posteriormente han sido desarrolladas por Berkoviitz (1962) y Feshbach (1970) entre otros. Según esta hipótesis, la agresión es una respuesta muy probable a una situación frustrante, es la respuesta natural predominante a la frustración.
La hipótesis afirma que la frustración activa un impulso agresivo que solo se reduce mediante alguna forma de respuesta agresiva. Sin embargo, cada vez se ha hecho más evidente que la hipótesis de la frustración-agresión no puede explicar todas las conductas agresivas. De modo que parece ser que la que la frustración facilita la agresión, pero no es una condición necesaria para ella. La frustración es solo un factor; y no necesariamente el mas importante que afecta la a la expresión de la agresión (Bandura, 1973).
La teoría del aprendizaje social afirma que las conductas agresivas pueden aprenderse por imitación u observación de la conducta de modelos agresivos. Enfatiza aspectos tales como aprendizaje observacional, reforzamiento de la agresión y generalización de la agresión.
El Aprendizaje Social considera la frustración como una condición facilita dota, no necesaria, de la agresión. Es decir la frustración produce un estado general de de activación emocional que puede conducir a una variedad de respuestas, según los tipos de reacciones ante la frustración que se hayan aprendido previamente, y según las consecuencias reforzantes típicamente asociadas a diferentes tipos de acción.
Para explicar el proceso de aprendizaje del comportamiento agresivo se recurre a las siguientes variables:

1. Modelado: La imitación tiene un papel fundamental en la adquisición y el mantenimiento de las conductas agresivas en los niños. Según la teoría del Aprendizaje social, la exposición a modelos agresivos debe conducir a comportamientos agresivos por parte de los niños. Esta opinión esta respaldada por diversos estudios que muestran que se producen aumentos de la agresión después de la exposición a modelos agresivos, aun cuando el individuo puede o no sufrir frustraciones. Congruentemente con esta teoría, los niño de clases inferiores manifiestan mas agresiones físicas manifiestas que los niños de clase media, debido probablemente, a que el modelo de las clases inferiores típicamente mas agresivo directa y manifiestamente.
2. Reforzamiento: El reforzamiento desempeña también un papel muy importante en la expresión de la agresión. SI u niño descubre que puede ponerse en primer lugar de la fila, mediante su comportamiento agresivo, o que l e agrada herir los sentimientos de los demás, es muy probable que siga utilizando los métodos agresivos, si no lo controlan otras personas.
3. Los Factores situacionales: También pueden controlar la expresión de los actos agresivos. La conducta agresiva varia con el ambiente social, los objetivos y el papel desempeñado por el agresor en potencia.
4. Los factores cognoscitivos: Desempeñan también un papel importante en la adquisición y mantenimiento de al conducta agresiva. Estos factores cognoscitivos pueden ayudar al niño a autor regularse. Por ejemplo, puede anticipar las consecuencias de alternativas a la agresión ante la situación problemática, o puede reinterpretar la conducta o las intenciones de los demás, o puede estar consciente de lo que se refuerza en otros ambientes o puede aprender a observar, recordar o ensayar mentalmente el modo en que otras personas se enfrentan a las situaciones difíciles.


2.2.5. FACTORES INFLUYENTES EN LA CONDUCTA AGRESIVA.-
Uno de los factores que influyen en la emisión de la conducta agresiva es el factor sociocultural del individuo, ya que es el responsable de los modelos a que haya sido expuesto, así como de los procesos de reforzamientos que haya sido sometido. Si en el abundan modelos agresivos, la adquisición de estos modelos desadaptados será muy fácil.
La familia es, durante la infancia, uno de los elementos más importantes del ámbito sociocultural del niño. Las interacciones entre padres e hijos van moldeando la conducta agresiva mediante las consecuencias reforzantes inherentes a su conducta.
El niño probablemente, generalice lo que aprende acerca de la utilidad y beneficios de la agresión a otras situaciones,. En estas circunstancias, el pone a prueba las consecuencias de su conducta agresiva. Las familias que permiten el control de las conductas mediante el dolor, tienen una alta probabilidad de producir niños que muestren altas tasas de respuestas nocivas. La conducta agresiva del niño acaba con gran parte de la estimulación aversiva que recibe.
Dentro de la familia, además de los modelos y refuerzos, son responsables de la conducta agresiva el tipo de disciplina a que se le someta.
Se ha demostrado que una combinación de disciplinas relajadas y pocos exigentes con actitudes hostiles por parte de ambos padres fomenta el comportamiento agresivo en los hijos. El padre poco exigente es aquel que hace siempre lo que el niño quiere, accede a sus demandas, le permite una gran cantidad de libertad, y en casos extremos le descuidad y le abandona.
El padre que tiene actitudes hostiles, principalmente no acepta al niño y lo desaprueba, no suele darle afecto, comprensión o explicación y tiende a utilizar con frecuencia el castigo físico, al tiempo que no da razones cuando ejerce su autoridad. Incluso puede utilizar otras modalidades de agresión como la que ocurre cuando insultamos al niño por no hacer adecuadamente las cosas, o cuando lo comparamos con el amigo o con el hermano, etc. Tras un largo periodo de tiempo, esta combinación produce nuños rebeldes, irresponsables y agresivos.
Otro factor familiar influyente es la incongruencia en el comportamiento de los padres. Incongruencia en el comportamiento de los padres se da cuando los padres desaprueban la agresión y, cuando esta ocurre, la castigan con su propia agresión física o amenaza al niño. Los padres que desaprueban la agresión y que la detienen, pero con medios diferentes al castigo físico, tienen menos probabilidad de fomentar acciones agresivas posteriores.
Es decir una atmósfera tolerante en la que el niño sabe que la agresión es una estrategia poco apropiada para salirse con la suya, en la que ese le reprime con mano firme pero suave y es capas de establecer imites que no se puede en absoluto traspasar, proporción el mejor antídoto a largo plazo para un estilo agresivo de vida. Enseñarle al niño medios alternativos acabara también con la necesidad de recurrir a peleas.
La inconsistencia en el comportamiento de los padres no solo puede darse a nivel de comportamientos e instrucciones, sino también a nivel del mismo comportamiento. En este sentido puede ocurrir, que respecto del comportamiento agresivo del niño, los padres unas veces los castiguen por pegar a otro y otras veces le ignoren, por lo que no le dan pautas consistentes. Incluso a veces pude ocurrir que los padres entre si no sean consistentes, lo que ocurre cuando el padre regaña al niño pero no lo hace la madre.
De este modo, el niño experimenta una sensación de incoherencia acerca de lo que debe hacer y de lo que no debe hacer. Se ofrece incoherencia al niño, también cuando se le entrena en un proceso de discriminación en el sentido de que los padres castiguen consistentemente la agresión dirigida hacia ellos pero a la ves refuercen positivamente la conducta agresiva de sus hijos hacia personas ajenas a su hogar.
Las relaciones deterioradas entre los propios padres provocan tensiones que pueden inducir al niño a comportase agresivamente.
Otro factor reside en las restricciones inmediatas que los padres imponen a su hijo. Restricciones no razonables y excesivos "haz y no hagas" provocan una atmósfera opresiva que induce al niño a comportarse agresivamente. Por ultimo, en el ámbito familiar, puede fomentarse la agresividad con expresiones que la fomenten. Estas son expresiones del tipo "pero ¿pero no puede ser mas hombre?".
El ambiente mas amplio en que el niño vive también puede actuar como un poderoso reforzador de la conducta agresiva. El niño puede residir en un barrio donde la agresividad es vista como un atributo muy preciado. En tal ambiente el niño es apreciado cuando se le conoce como un luchador conocido y muy afortunado. Los agresores afortunados son modelos a quienes imitaran los compañeros.
Además de los factores socioculturales también influyen factores orgánicos en el comportamiento agresivo. En este sentido factores hormonales y mecanismos cerebrales influyen en la conducta agresiva. Estos mecanismos son activados y producen los cambios corporales cuando el individuo experimenta emociones como rabia, excitación miedo. Por tanto, factores físicos tales como una lesión cerebral o una disfunción también pueden provocar comportamientos agresivos.
También estados de mala nutrición o problemas de salud específicos pueden originar en el niño una menor tolerancia a la frustración por no conseguir pequeñas metas, y por tanto pueden incrementarse las conductas agresivas.
Otro factor del comportamiento agresivo es el déficit de habilidades necesarias para afrontar situaciones frustrantes. Bandura (1973) indico que la ausencia de estrategias verbales para afrontar el estrés a menudo conduce a la agresión. Hay datos experimentales que muestran que las mediaciones cognitivas insuficientes pueden conducir a la agresión. Camp (1977) encontró que los chicos agresivos mostraban deficiencias en el empleo de de habilidades lingüísticas para controlar su conducta; responden impulsivamente en lugar de responder tras la reflexión.
No solo el déficit en habilidades de mediación verbal se relaciona con la emisión de comportamientos agresivos. Es responsable también el déficit en habilidades sociales (HHSS) para resolver conflictos. Las HHSS se aprenden a lo largo de las relaciones que se establecen entre niños y adultos u otros niños. Se adquieren gracias a las experiencias de aprendizaje. Por lo que es necesario mezclarse con niños de la misma edad para aprender sobre la agresión, el desarrollo de la sociabilidad, etc.

2.2.6. TRATAMIENTO DEL COMPORTAMIENTO AGRESIVO.-
Tratar la conducta agresiva no implica simplemente su reducción o eliminación, sino que también es necesario fortalecer comportamientos alternativos a la agresión. Por lo tanto hablar de cómo tratar la agresión, resulta imprescindible hablar también de cómo incrementar comportamientos alternativos. Son varios los procedimientos con que se cuenta para ambos objetivos, entre ellos tenemos.

2.2.6.1. Procedimientos para controlar antecedentes
Los antecedentes se refieren a factores de la situación inmediata que se produce antes de que el niño emita la conducta agresiva. Controlamos los antecedentes manipulando los estímulos ambientales que felicitan la conducta agresiva, así como aquellos que felicitan conductas alternativas. Algunas formas de manipulación de antecedentes son las siguientes:

2.2.6.1.1. Reducción de estímulos discriminativos.-
Se puede controlar los antecedentes eliminando la presencia de estímulos discriminativos. Por ejemplo en casa, no dejando por mucho tiempo solos a dos hermanos cuando suele ocurrir que uno de ellos suele agredir al otro.

2.2.6.1.2. Moldeamiento de comportamiento no agresivo.-
Se puede facilitar la emisión de comportamientos alternativos a la agresión exponiendo al niño a modelos que tengan prestigio para el, manifestando conductas alternativas a la agresión. Y no solo mostrando esas conductas alternativas sino mostrando también como dicho comportamiento es recompensado.

2.2.6.1.3. Reducir la exposición a modelos agresivos.-
Un procedimiento útil para reducir la frecuencia de emisiones agresivas consiste en que, especialmente, los padres y maestros no modelen este tipo de comportamiento. Así pues cuando intentamos regañar al niño por algo que ha hecho, intentaremos no modelar conductas agresivas.

2.2.6.1.4. Reducción se estimulación agresiva.-
Puesto que el comportamiento agresivo puede ser instigado por la presencia de diversos estímulos agresivos como conflictos, expresiones humillantes o carencia de cuidados necesarios durante la infancia, un modo de reducir el comportamiento agresivo consiste en reducir la presencia de este tipo de estimulación.

2.2.6.2. Procedimientos para controlar las consecuencias.-
Las consecuencias se refieren a lo que ocurre inmediatamente después de que el niño emita la conducta agresiva.
Para eliminar el comportamiento agresivo controlando las consecuencias que le siguen contamos con una serie de procedimientos que podríamos agrupar en:
a) Procedimientos de extinción; b) procedimiento de castigo, y c) procedimiento de conductas alternativas.
Los dos primeros tienen como objetivo reducir el comportamiento agresivo. El último tiene como objetivo incrementar comportamientos alternativos a la agresión. Los procedimientos de castigo pueden ser positivos o negativos.
Hablamos de castigo negativo cuando el individuo deja de estar en contacto con un evento positivo, tras haber emitido la conducta inadaptada. Puede tratarse del procedimiento de "Costo de respuesta" o del procedimiento de "Tiempo Fuera". Hablamos de castigo positivo cuando aplicamos una consecuencia aversiva tras emitir la conducta agresiva. Son muchas las formas que puede tomar dicha consecuencia. Por ejemplo, puede tratarse de un azote o cualquier otro estimulo físico, o de una reprimenda o un grito, o de un gesto de desaprobación, etc.
Para eliminar el comportamiento agresivo controlando las consecuencias que le siguen se cuenta con los siguientes procedimientos:

2.2.6.2.1. Extinción.-
Se basa en la idea de que una conducta que se mantiene gracias a las recompensas que recibe, puede desaprenderse si deja de ser recompensada. Es decir, si una conducta dada ya no produce los efectos esperados, su influencia tiende a disminuir. Si el niño emite una conducta agresiva y no sucede nada, se dará cuenta de ello y abandonara ese modo de comportarse. Por tanto el procedimiento de extinción consiste simplemente en suprimir los reforzadores que mantienen la conducta agresiva.

2.2.6.2.2. Procedimientos de castigo.-
Castigamos una conducta aplicando consecuencias aversivas o eliminando eventos positivos una vez que el niño ha agredido. En el primer caso se trata de castigo positivo. En el segundo de castigo negativo. Son procedimiento de castigo negativo el procedimiento de Tiempo Fuera y el procedimiento de Costo de Respuesta.
2.2.6.2.2.1. Tiempo Fuera.-
Es un procedimiento mediante el cual el niño que se comporta de modo agresivo es apartado físicamente de todas o muchas de las fuentes de reforzamiento durante un periodo de tiempo. Igual que con la extinción, el propósito es reducir la conducta agresiva. Pero se diferencia en que la extinción supone la supresión del refuerzo, mientras que en el tiempo Fuera el niño es apartado de la situación reforzarte.

2.2.6.2.2.2. Costo de respuesta.-
Consiste en retirar algún reforzador positivo contingentemente a la emisión de la conducta agresiva. Es especialmente eficaz cuando se combina con reforzamiento de conducta apropiada. De tal modo que lo que el niño pierde por omitir la conducta inapropiada es parte de lo conseguido por emitir la conducta apropiada. Por lo general se utiliza dentro de un contexto de economía de fichas, en el que se ganan puntos por emitir la conducta adecuada. También puede consistir el Coste de respuesta en perdida de privilegios como no ver televisión o no salir a recreo.

2.2.6.2.2.3. Castigo físico.-
Al aplicar el castigo físico tendríamos que dar, por ejemplo, un azote una vez que el niño se ha comportado agresivamente. Concretamente en el caso del comportamiento agresivo, es al técnica menos indicada por lo contraproducente que puede llegar a ser. Y es que ocurre que el castigo físico puede tener una serie de efectos colaterales que lo contraindican. De hecho, es el método menos afectivo para cambiar la conducta del niño.
Presentamos algunas de las razones por la no se aconseja el castigo físico para este trastorno:
· En primer lugar, imagínese la contradicción que representa el padre que da un azote a su hijo para decirle que deje de pegar al hermano. ¡Esta modelando la precisamente la conducta que desea eliminar! Posiblemente el niño aprenda que el ataque físico es un medio legitimo de conseguir lo que se quiere y de controlar a los otros igual que lo hace su padre.
· Los métodos físicos de castigo suelen conducir a la hostilidad a muchos de los niños a quienes se les aplica.
· Si son los padres quienes aplican castigo físico constantemente puede ocurrir que estén enseñando al niño a que les tema y le desagraden, ya que cualquier estimulo asociado con el castigo tiende a convertirse en algo desagradable.
· El castigo puede suprimir momentáneamente la conducta agresiva, pero los efectos a largo plazo son menos atractivos. Se ha demostrado que los delincuentes han sido normalmente victimas de más ataques de adultos que los no delincuentes.

En definitiva, no es aconsejable la aplicación sistemática de castigo porque sus efectos son generalmente negativos; se imita la agresividad, aumenta la ansiedad del niño, y se incrementan las conductas de evitación, como minino.
Reprimendas
Otra forma menos contraproducente de aplicar castigo positivo es mediante estímulos verbales como reprimendas o gritos. Puesto que las reprimendas no causan daños físicos es un tipo castigo menos censurable que el castigo físico. Si se utiliza sistemáticamente puede resultar una técnica eficaz para reducir la conducta agresiva. Las reprimendas pueden consistir en un simple ¡No!. Para que resulte eficaz:
a. Debe darse cada vez que se emita la conducta agresiva.
b. La persona que suministra la reprimenda debe estar cerca físicamente del niño, y especificarle claramente cuál es la conducta por la que se le reprende.
c. Debe mirar al niño a los ojos, emplear una voz firme y sujetarle firmemente mientras le reprende.
d. Debe ser seguida de elogios por comportarse adecuadamente después de la reprimenda.
Ø Sobre corrección :Esta técnica tiene como fin corregir las consecuencias de la conducta agresiva y facilitar que el agresor asuma la responsabilidad de tal conducta, Resulta útil en los casos en que ni la extinción, ni el costo de respuestas, ni el tiempo fuera, ni el reforzamiento de conductas incompatibles ha tenido afecto, La sobre corrección puede aplicarse en forma de sobre corrección restituirá o en forma de practica positiva o en ambas juntas. Normalmente antes de aplicar la sobre corrección se da una reprimenda ("No pegues"), una descripción de la conducta inadaptada ("Estas insultando a tu hermana") o la manifestación de una regla ("No insultes a la gente").
Ø Sobre corrección restituirá: Aquí se requiere que el niño restituya el daño que ha originado y sobre corrija o mejore el estado original de las cosas. Por ejemplo, por pegar a alguien, se le puede exigir al niño que acaricie el área lastimada durante treinta segundos y que después pida disculpas diez veces después de cada incidente. Este modo de actuar ante la conducta agresiva se conoce también como entrenamiento en el respeto a otros.
Ø Práctica positiva: Consiste en la repetición de una conducta deseable. Por ejemplo, si el niño ha dado patadas a los juguetes tendrá que colocar al juguete tirado en su lugar y, además, ordenar todos los juguetes presentes aunque no los haya tirado.
Ø Reforzamiento diferencial: Consiste en reforzar otras conductas emitidas por el niño excepto la que deseamos eliminar, en este caso la conducta agresiva. Son dos las modalidades de reforzamiento diferencial que resultan útiles para el tratamiento de la conducta agresiva:
Ø Reforzamiento de omisión: Se refuerza al niño cuando lleva un tiempo sin emitir la conducta agresiva.
Ø Reforzamiento de conductas alternativas o incompatibles: Se refuerza al niño por emitir precisamente una conducta incompatible con la agresión. Incompatible quiere decir que no puede darse al mismo tiempo que la conducta agresiva. Una conducta incompatible a la agresión ante una situación conflictiva seria una conducta de cooperación, o asertiva, o cualquier otro tipo de interacción no agresiva.
Ambos procedimientos permiten superar algunas de las consecuencias negativas que podría tener el uso de la extinción. Puesto que con la extinción el niño deja de recibir la atención que hasta entonces recibía por la conducta agresiva, al aplicar el reforzamiento diferencial continuamos atendiendo al niño, solo que ahora lo hacemos por comportarse adecuadamente.
Además si combatimos el reforzamiento de conductas incompatibles con algunas de las técnicas anteriormente vistas, no solo el indicamos al niño lo que está mal, sino que también el decimos que es lo que debe hacer, al tiempo que nos encargamos de incrementar la probabilidad de ocurrencia de la conducta adecuada.

2.2.7. PREVENCIÓN DE COMPORTAMIENTOS AGRESIVOS EN LOS NIÑOS:
Para prevenir el comportamiento agresivo la mejor estrategia consiste en disponer el ambiente de modo que el niño no aprenda a comportarse agresivamente, y por el contrario, si lo dispongamos de modo que le resulte asequible el aprendizaje de conductas alternativas a la agresión. Usted puede disponer el ambiente modelando, instruyendo y reforzando conductas adaptativas al tiempo que no refuerza las conductas agresivas.
Siempre que se encuentre ante una situación conflictiva ya sea ante su pareja o con su propio hijo o con cualquier otra persona, modele la calma por medio de la expresión facial, la postura, los gestos, lo que dice y el tono, la velocidad y el volumen con que dice las cosas. Modele también comportamientos asertivos para defender sus propios derechos.
En ningún caso y bajo ningún pretexto, deje que desde pequeño el niño consiga lo que desea cuando patalea, grita o empuja a alguien. Espere a dárselo cuando lo pida de forma calmada. Si aun el niño no ha tenido la oportunidad de aprender cómo se pide calmadamente las cosas, dé le instrucciones acerca de cómo debe hacerlo, y refuércele con una sonrisa, o un "así me gusta". Refuerce siempre cualquier intento que el niño, aunque muy pequeño, muestre de comportarse adaptativamente en situaciones conflictivas.

capitulo III

MARCO METODOLOGIGO

3.1. HIPOTESIS DE ACCION:
La aplicación del plan de acción “Aprendiendo a convivir en armonía” basado en la estrategia de convivencia intencionada contribuye a prevenir y disminuir la agresividad de los niños y niñas de 5 años de educación inicial de la I.E.C.P "Sinaí” Huanchaco–Trujillo 2008


3.1.1 VARIABLES

3.1.1.1- Variable Independiente:
El plan de acción “Aprendiendo a convivir en armonía” basado en la estrategia de convivencia intencionada.

3.1.1.2- Variable Dependiente
- Previene las manifestaciones de agresividad.
- Disminuye las manifestaciones de agresividad.














3.1.2. INDICADORES
OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACION
Identificación
Variable
Conceptuar Variable
Operacionalizacion
Dimensiones
Establecer Indicadores
Plan de Acción aprendiendo a convivir en armonía, basados en estrategia de convivencia intencionada

Secuencia lógica y cronológicamente ordenada de técnicas y procesos que conllevan a desarrollar habilidades para prevenir y responder asertivamente ante cualquier reto de hostilidad por parte de los otros.

El plan de acción se operacionalizará a través de la sensibilización y organización de actores, formulación de actividades, su cronogramación, su, ejecución y posterior evaluación de todo el proceso.
Organización del Plan.
Implementación del Plan.
Ejecución del Plan.
Monitoreo
Evaluación.

Coherencia entre los componentes del Plan.
Justificación pertinente al problema identificado.
Información referencial sobre el problema a resolver.
Los instrumentos elaborados recogen la información más pertinente a las variables.
Los materiales de Información y difusión están elaborados con un lenguaje sencillo y de fácil comprensión.
Las actividades de difusión responden a las expectativas de los involucrados.
Todos los materiales a utilizar son los más adecuados.
El ambiente para el desarrollo de los talleres es adecuado.
Los estudiantes participan en las actividades.
Los padres de familia se interesan por las actividades.
Los profesores se interesan y ejecutan las actividades.
Se cumple el cronograma establecido.



Identificación de Variable
Conceptuar Variable
Operacionalizacion
Dimensiones
Establecer Indicadores
Variable Dependiente
Prevenir la agresividad


Evitar la presencia de actos hostiles del individuo o grupo que conducen a dañar o perjudicar psicológica y/o físicamente al otro y otros.

Para prevenir las manifestaciones de agresividad, se tendrá que recurrir a la observación sistemática y el análisis de los conflictos, agresiones, disrupciones y actos violentos que se presenten en forma física, verbal y psicológica, ya sea directa o indirectamente entre los estudiantes, para posteriormente ejecutar la Estrategia de Convivencia intencionada con intervención en sus cinco campos de actuación recurriendo a instrumentos que permitan una evaluación objetiva del proceso
Concertación
Participación Comprometida
Organización.
Atención Individualizada Diversificación Curricular.

Niveles de participación de los actores.
Materiales diseñados y difundidos con aceptación.
Docentes que aceptan difundir los materiales aleccionadores
Participación formal e informal: la voluntariedad y los niveles de comunicación.
Participación en el aula: Calidad de las relaciones interpersonales, para la planificación cunicular y en la adecuación del aula.
Ambientación de paneles y periódicos murales.
Los espacios de esparcimiento.
Actividades complementarias y extraescolares: Académicas, recreativas, laborales y religiosas.
- Sistemas de mediación: habilidades sociales y estrategias para autorregularse y controlarse, estudiante-tutor/a, supervisores de recreo, métodos.



3.2. TIPO DE INVESTIGACION:

Según su profundidad: INVESTIGACION – INTERVENTIVA

3.3 DISEÑO:

El diseño que se aplico en nuestro trabajo de investigación es:

CUALITATIVO: Investigación – Acción
Para el desarrollo de la práctica de aprendiendo a convivir en armonía en los estudiantes de 5 años de Educación Inicial de la I.E.C.P. “Sinaí” se logro a través del siguiente esquema de trabajo




Investigación – Acción:
Se aplico el plan de acción “Aprendiendo a convivir en Armonía” en donde permita desarrollar la convivencia en los estudiantes de 5 años de Educación Inicial en la realización de actividades y dinámicas dentro del aula escuela hogar y comunidades en las cuales los alumnos expresaran y practicaran la agresividad de acuerdo a sus actitudes y comportamientos

3.4. POBLACION Y MUESTRA:

3.4.1. POBLACION:
Nuestra población que hemos tomado para el trabajo de investigación está compuesto por el aula de 5 años, compuesto por 13 alumnos en la sección (única) “AMARILLA” de Educación Inicial de la I.E.C.P. “Sinaí” Huanchaco – Trujillo- 2008.
GRADO
SECCION
Nº DE ALUMNOS

5 AÑOS
AMARILLA
MUJERES
6
HOMBRES
7
TOTAL
13

FUENTE: Nomina de matrícula de la I.E.C.P “Sinaí”


3.4.2. MUESTRA:
Para la selección de nuestra muestra se realizo teniendo en cuenta la cantidad de alumnos a quienes se aplicara la investigación. La selección no fue en forma aleatoria debido a que contamos con una sola sección del aula de 5 años de Educación Inicial haciendo un total de 13 estudiantes en el aula Amarilla 6 mujeres y 7 hombres y que fue nuestra población y como esta es pequeña se tomo el 100% de la población como muestra.

GRADO
SECCION
Nº DE ALUMNOS

5 AÑOS
AMARILLA
MUJERES
6
HOMBRES
7
TOTAL
13


3.5. METODO DE INVESTIGACIÓN

INVESTIGACION – ACCION desarrollado a través de los siguientes procedimientos:
a) Identificar el nivel de desarrollo de la práctica de valores en los alumnos de 5 años de Educación Inicial de la I.E.C.P. “Sinaí” Huanchaco– Trujillo-2008
b) Elaborar un plan de acción “Aprendiendo a Convivir en Armonía” Basado en la estrategia de convivencia intencionada para prevenir y disminuir la agresividad en los niños y niñas de 5 años de educación inicial de la I.E.C.P. “Sinaí” Huanchaco– Trujillo-2008
c) Aplicación del plan de acción“Aprendiendo a Convivir en Armonía” basado en la realización de actividades y dinámicas para el desarrollo de la práctica de de la convivencia en los estudiantes de 5 años de la I.E.C.P. “Sinaí” Huanchaco-Trujillo-2008
d) Evaluación e interpretación de los resultados y el nivel de logro alcanzado en la aplicación del plan de acción“Aprendiendo a Convivir en Armonía” basado en la realización de actividades y dinámicas para el desarrollo de la práctica de de la convivencia en los estudiantes de 5 años de la I.E.C.P. “Sinaí”
Huanchaco– Trujillo-2008.















3.6. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS:

TECNICAS
INSTRUMENTOS
Observación Directa
Guía de Observación


Cuestionario
Guía de Cuestionario




3.7. ANALISIS DE DATOS

3.7.1 CUALITATIVO:
En nuestro trabajo de investigación la información se obtuvo según los siguientes procesos:

Recolección de Datos
Síntesis
Análisis
Interpretación

capitulo IV

RESULTADOS

DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS
A nivel de propuesta
PLAN DE ACCION “APRENDIENDO A CONVIVIR EN ARMONÍA” BASADO EN LA ESTRATEGIA DE CONVIVENCIA INTENCIONADA PARA PREVENIR Y DISMINUIR LA AGRESIVIDAD EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.C.P. “SINAI” HUANCHACO – TRUJILLO – 2008.


DATOS INFORMATIVOS

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION : LA LIBERTAD
INSTITUCION EDUCATIVA : I.E.C.P. “SINAI”


1.3 LOCALIDAD : LA POZA
1.4 DISTRITO : HUANCHACO
1.5 PROVINCIA : TRUJILLO
1.6 REGION : LA LIBERTAD

1.7 AUTORES
VENEROS MARIN, FIORELLA

1.8 ASESOR : Mg. LEYVA AGUILAR Nolberto

1.9. LOCALIDAD : I.E.C.P. “Sinaí”
Distrito Huanchaco – Provincia de
Trujillo.
2008


II FUNDAMENTACION

2.1 BASES TEORICAS:
TEORÍA ETOLÓGICA
Estudia el comportamiento de los animales en su medio ambiente natural, mediante la observación.Territorio, preservación y mantenimiento del territorio.Jerarquía (el macho marca con gestos agresivos quien es el que manda en el grupo, también organiza la vida de ese grupo de animales, dando prioridades)Selección, selecciona los diferentes miembros de la especie. Los ma´s fuertes y los más preparados son los que sobreviven.Control de la agresividad. Existe un control de la agresividad que es diferente a la del hombre. Los machos se pelean pero raramente llegan a matarse, el macho que pierde se muestra como perdedor, en lo que se llama el ritual de apaciguamiento, en el caso de los lobos, el macho perdedor se tiende en el sueño y le muestra al otro el cuello, dejando su yugular al descubierto y dejando su vida a merced del macho dominante.

BIOLÓGICOS· Lobotomía (incisión en el lóbulo frontal) reduce la agresividad y otras funciones (Ej. "Alguien voló sobre el nido del cuco")· XYY: Varones con este cromosoma, demostraron mayor número de delitos y menor inteligencia social para esconder los delitos· Factores hormonales: relacionados con los estados agresivos, por ejemplo la mujer durante el síndrome pre-mentrual está más irritable y agresiva.



PSICOLOGICOS O AMBIENTALES
Tribus más agresivas que otras.
· En determinadas sociedades y culturas, la agresividad puede estar bien considerada como forma de cambiar ciertas actitudes, por ejemplo en Inglaterra está bien visto que un profesor pegue a los alumnos para que estos aprendan mejor· Normas familiares que fomentan la agresividad de sus miembros "muy bien hijo, así se hace, la próxima vez le pegas un puñetazo en el ojo". Los padres a veces pueden ser modelos de la conducta agresiva, por ejemplo, padres que pegan a sus hijos. Es necesario saber que, en términos generales, se fomenta más la agresividad en el hombre que en la mujer.· Influencia de la TV y los medios de comunicación en la aceptación de la conducta agresiva: en las películas el bueno y el vencedor siempre es el que más caña mete, el que pega mejor, el más fuerte, no el que tiene mayor capacidad de diálogo Aunque sería muy difícil establecer una relación directa entre nº de horas de TV y aumento de la violencia.Es necesario reconocer que tenemos una tendencia innata hacia la violencia pero que ésta también es influenciada por el medio ambiente potenciándose más.

Neuroendocrinas.
Las hormonas gonadales, y sobre todo el andrógeno principal - la testosterona, fueron consideradas como las más importantes en la agresión. No obstante, hay también un interés en el eje pituitario-adrenocortical, relacionado con la agresión; existiría, entonces, una relación evidente entre ambos ejes, el gonadal y el pituítario-adrenocortical y la agresión. A esto se le suma la participación de los corticoesteroides en relación con toda conducta agresiva que no sea de carácter sexual. Los estudios demuestran que la capacidad de experimentar sentimientos agresivos está estrechamente asociada a la actividad gonadal masculina. El eje pituitario-adrenocortical parece tener una influencia indirecta sobre la agresión en general y sobre la testosterona en particular.

Fenomenológica
Según Zegers (1991), no existiría nada que permita afirmar que el hombre es agresivo por "instinto", pero si se puede decir que conserva los mecanismos anatómicos y fisiológicos necesarios para la manifestación de conducta agresiva en función de otras motivaciones, tales como la conservación del individuo. El problema radicaría en que, al no presentarse mecanismos inhibidores de la agresión intra específica, no "somos agresivos por naturaleza, pero podemos serlo de la peor forma". Una de las condiciones principales para la aparición de la agresión es la falta de espacio. Si bien en los animales se presentan conductas de defensa del territorio, en los humanos esta defensa tendría otras características, ya que el sitio a defender sería el "espacio vital", o espacio de experiencia. Este "espacio vital" puede extenderse hasta el infinito y con él la agresión para conservarlo- la única excepción sería la condición del amor, donde dos personas aceptan vivir dentro del mismo espacio vital.

III JUSTIFICACION

Porque:
Ante la necesidad de carencia y crisis de la agresividad que en nuestra sociedad se presenta, siendo los principales perjudicados y afectados nuestros niños, quienes serán en el futuro los nuevos formadores de la convivencia para las nuevas generaciones.


Para que:
Aportar con nuestro Plan de Acción “Aprendiendo a Convivir en Armonía” un diseño para contribuir en la convivencia y la formación y desarrollo integral de los niños y niñas de educación inicial.


Para quienes:
Este proyecto está dirigido para niños y niñas de 5 años del nivel de Inicial de la I.E.C.P. “Sinaí” Huanchaco – Trujillo-2008

IV OBJETIVOS

4.1 GENERAL:

Prevenir y disminuir la agresividad en los niños y niñas de 5 años de educación inicial de la I.E.C.P. “Sinaí” Huanchaco- Trujillo– 2008, aplicación del Plan de Acción “Aprendiendo a convivir en Armonía”.

4.2 ESPECIFICOS:

1. Concientizar y reflexionar a los padres de familia para la mejora en la enseñanza de valores hacia sus hijos en sus hogares.

2. Profundizar el amor a la profesión de los docentes en todas las áreas curriculares para contribuir a una mejor enseñanza en formación de los valores a los estudiantes

3. Promover, construir y mejorar la practica de los valores morales en los estudiantes de 5 años de educación inicial.

4. Realizar de una marcha de difusión Para recuperar los valores en nuestra comunidad.



COMPETENCIAS:

El Diseño Curricular del Nivel de Educación Inicial (2005) contempla tres áreas de aprendizaje: Comunicación y representación, Formación personal y social y Relación con el ambiente. Estas áreas permiten concebir los objetivos y organizar el conjunto de situaciones propicias para que el niño y la niña obtengan los aprendizajes esperados. Dentro de estas áreas los valores estarían relacionados con los contextos correspondientes a la formación personal y social, comunicación y representación y relación con el ambiente.

PRINCIPAL

INTRODUCCION


Nuestro Trabajo de Investigación Titulado: APLICACIÓN DEL PLAN DE ACCION “APRENDIENDO A CONVIVIR EN ARMONÍA” BASADO EN LA ESTRATEGIA DE CONVIVENCIA INTENCIONADA PARA PREVENIR Y DISMINUIR LA AGRESIVIDAD EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.C.P. “SINAI” HUANCHACO – TRUJILLO – 2008. Se encuentra estructurado de la siguiente manera:
CAPITULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACION; que se inicia con el planteamiento del problema, describiendo la realidad problemática que presentan los estudiantes de Educación Inicial de la I.E.C.P “Sinaí” de Huanchaco en cuanto a la práctica de la convivencia que se demuestra a través de sus comportamientos y actitudes dentro del aula y fuera de este.
Luego la formulación del problema en donde se propone mejorar la práctica de la convivencia de los estudiantes de la muestra, aplicando un plan de acción “Aprendiendo a Convivir en Armonía”. A continuación se establece la justificación, limitaciones, antecedentes, preguntas de investigación y objetivos que guiaron todo el trabajo realizado.

CAPITULO II: MARCO TEORICO; presenta los términos y conceptos y fundamentos teóricos de la investigación que sustentan nuestro trabajo: sobre la agresividad tanto en su definición, clasificación, factores, y aportes de teorías científicas más significativas sobre la agresividad.

CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO, aplicado desde la formulación de hipótesis, tanto alternativa como nula, las variables que intervienen en la investigación independiente, dependiente y su definición conceptual y operacional así como sus indicadores, la metodología empleada, la población con la que se trabajo que fueron de 32 alumnos de 5 años de la I.EC.P. “Sinaí” así como la muestra que fue de 14 alumnos debido a que la población era muy baja. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos que se utilizaron y las de procesamiento de datos.
CAPITULO IV: RESULTADOS, se da a conocer el plan de acción, así como los resultados de los datos procesados, la aplicación de todas las actividades y sesiones de aprendizajes realizadas y discusión de los resultados con los principales hallazgos incluidos de la investigación.


CAPITULO V: CONCLUSIONES, presentamos las conclusiones sobre la aplicación del plan de acción “Aprendiendo a convivir en armonía” basada en la estrategia de convivencia, donde se establece la eficacia de este como medio para mejorar la práctica de la convivencia en los estudiantes de Educación Inicial. Además las recomendaciones que presentan las autoras en función a la experiencia lograda.

CAPITULO VI: SUGERENCIAS, Las sugerencias son las que proponemos para seguir investigando y aplicando estrategias para el desarrollo de las prácticas de la convivencia en los estudiantes de Educación Inicial.

CAPITULO VII: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

Para finalizar el informe se presentan las referencias bibliográficas y se adjuntan los anexos, en los cuales se incluyen los instrumentos aplicados y su respectiva validación, modelos de las sesiones aplicadas del programa de investigación – acción, para finalizar con algunas fotografías de la aplicación del programa de investigación acción.










RESUMEN


Considerando la importancia del desarrollo de su agresividad del niño reflejándose en sus comportamientos y actitudes dentro de su aula, escuela, comunidad y sobre todo en la formación de su personalidad consideramos realizar la presente investigación cualitativa para determinar el nivel de práctica de la convivencia en los estudiantes de 5 años de Educación Inicial de la I.E.C.P "Sinaí” Huanchaco–Trujillo- 2008 y así mismo aplicar un plan de acción “Aprendiendo a Convivir en Armonía” basada en la estrategia de convivencia.
Los objetivos que orientaron la aplicación fueron mejorar el nivel de práctica de la convivencia en los estudiantes de 5 años de Educación Inicial y explicar como la aplicación del Plan de Acción “Aprendiendo a Convivir en Armonía” influye en el desarrollo de la práctica de la convivencia en los estudiantes de 5 años de Educación Inicial de la I.E. C.P "Sinaí” Huanchaco- Trujillo- 2008 Siendo una investigación cualitativa, se trabajo con una muestra representativa de 13 estudiantes de Educación Inicial.

Para la recolección de datos se aplico una guía de observación, lista de cotejo, escala valorativa, para los estudiantes, un cuestionario para los padres de familia y una guía de entrevista para el docente del aula.

La conclusión principal reporta que la estrategia más adecuada para mejorar el desarrollo de la práctica de la convivencia en los estudiantes de Educación Inicial es la que propone el plan de acción “Aprendiendo a Convivir en Armonía” que ha dado buenos resultados al aplicarlo en los estudiantes.








ABSTRACT


Considering the importance of the development of their child's aggressiveness reflected in their behavior and attitudes within their classroom, school, community and especially in the formation of his personality do believe this qualitative research to determine the level of practice of living together in the students from 5 years of Early Education I.E.C.P. "Sinai" Huanchaco-Trujillo-2008 and also implement an action plan "Learning to Living in Harmony" based on the strategy of coexistence.
The goals that guided the implementation were to improve the standard of practice of living together with students of 5 years of early education and explain how the implementation of the Plan of Action "Learning to Living in Harmony" influences the development of the practice of cohabitation Students in 5 years Early Education of I.E. C.P. "Sinai" Trujillo Huanchaco-2008-Being a qualitative research, is working with a representative sample of 13 students in early education.
In order to collect data applies an observation guide, a list of matching, scale valuation, for students, a questionnaire for parents and an interview guide for the teacher's classroom.
The main conclusion reported that the most appropriate strategy to enhance development of the practice of students living together in early education is the proposed action plan "Learning to live together in harmony" that has been successful in applying it to students.

capitulo V

conclusiones

La aplicación del Plan de Acción “Aprendiendo a convivir en armonía” previene de manera consecutiva en la práctica de convivencia en los niños de 5 años de Educación Inicial.

Existen diferencias significativas entre el promedio obtenido por los alumnos en la sesión del valor respeto, lo que nos permite afirmar que la aplicación del Plan de Acción “Aprendiendo a convivir en armonía” previene de manera consecutiva en la práctica de convivencia en los niños de 5 años de Educación Inicial.

Existen diferencias significativas entre el promedio obtenido por los alumnos en la sesión del valor responsabilidad, lo que nos permite afirmar que la aplicación del Plan de Acción “Aprendiendo a convivir en armonía” previene de manera consecutiva en la práctica de convivencia en los niños de 5 años de Educación Inicial.


Existen diferencias significativas entre el promedio obtenido por los alumnos en la sesión del valor de la solidaridad, lo que nos permite afirmar que la aplicación de acción “Aprendiendo a convivir en armonía” previene de manera consecutiva en la práctica de convivencia en los niños de 5 años de Educación Inicial.

El Plan de Acción “Aprendiendo a convivir en armonía”, basado en la realización de actividades y dinámicas contribuyo a elevar el nivel de aprendizaje y practica en los estudiantes de 5 años de Educación Inicial de la I.E.C.P. “Sinaí” permitiendo que el alumno sea más responsable, respetuoso, solidario, mejorando notablemente en su aprendizaje de los valores mediante las dinámicas realizadas para lograr un aprendizaje significativo y practico.

Para aplicar el Plan de Acción “Aprendiendo a convivir en armonía”, basado en la realización de actividades y dinámicas para desarrollar la práctica de la convivencia en los estudiantes de 5 años de Educación Inicial se desarrollaron actividades de aprendizaje desarrollados progresivamente en el aula de 5 años.

La hipótesis fue confirmada ya que podemos afirmar que el nivel de logros de aprendizaje y práctica obtenidos se debió a la aplicación del Plan de Acción “Aprendiendo a Convivir en Armonía” basada en la estrategia de convivencia.


SUGERENCIAS

4.1 Sugerimos este trabajo para los Docentes de Educación Inicial que apliquen este trabajo de investigación como una capacidad dentro de todas las áreas de aprendizaje ya que el desarrollo se los valores se practica en todo momento así como incluir dentro de DCR Diseño Curricular Regional ampliarlos en todas las Direcciones Regionales para elevar el nivel de práctica de la convivencia haciendo uso de las dinámicas y actividades de aprendizajes.

4.2 Los alumnos de 5 años de Educación Inicial de la I.EC.P. “Sinaí” no logran eficientemente los aprendizajes esperados en el desarrollo de la convivencia tal como demuestra, por lo que se sugiere la aplicación del Plan de Acción “Aprendiendo a convivir en armonía” basado en la realización de actividades y dinámicas para desarrollar la práctica de la convivencia.

4.3 Se sugiere para los estudiantes la aplicación del Plan de Acción “Aprendiendo a convivir en armonía” basado en la estrategia de convivencia intencionada para prevenir y disminuir la agresividad

4.4 Que los estudiantes de educación inicial apliquen este Plan de Acción “Aprendiendo a convivir en armonía” solo puede ser modificado para lograr mejores resultados obtenidos para el beneficio de los estudiantes.

4.5 Sugerimos a los estudiantes que apliquen este trabajo de investigación denominado Plan de Acción “Aprendiendo a convivir en armonía" para que sea base para la realización de futuras docentes.

4.6 Sugerimos a los estudiantes de las Universidades para que sigan realizando trabajos de investigación en cuanto al desarrollo de la práctica de la convivencia, desarrollo de las nuevas estrategias metodológicas para la buena formación de los estudiantes de educación inicial y así contribuir para un aprendizaje más significativo y sobre todo para que estos niños sean capaces de transformar la realidad donde les tocara vivir en un mundo solidario y en paz.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arce Alaín: Pedagogía, Teoría de la educación.
Lima, 1999.
Alonso, A.: Formación de conceptos y aprendizaje temprano. Editorial Paidos.
Buenos Aires. (1990).
Calero Pérez Mavilo, Historia de la educación peruana.
Ed. San Marcos - Lima, 1999.
Cárdenas Morejón: “Educación y desarrollo de la personalidad”
Editora magisterial: 2002 Lima Perú.
Enrique Cappelletti, Enciclopedia de la Educación.
Lima, 1980
Eliason, S. J.: Una guía práctica para el currículum en preescolar.
Editorial (1987).
Ferrière Adolphe: Problemas de la educación nueva.
Madrid 1972.
Guía de educación inicial. Editorial 2008
Misterio de educación: estructura curricular para los niños y niñas de educación inicial.
Roeders Paul: Aprendiendo juntos.
Lima, 1995.
Rivero Fernando: investigación educativa.
Lima - Perú 2001
Zabalza Miguel A.: Diseño y desarrollo curricular.
Madrid, 1995.
Wikipedia: la enciclopedia libre 2008.

anexo